Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Malla

Encontrado en Académicos

Encontrado en Proyectos

Encontrado en Publicaciones

Encontrado en Premios

Nada ha sido encontrado

Volver a Noticias

UDP será parte del COSOC del Ministerio de Minería: profesor Cristóbal Sarmiento representará a la Universidad

La académica Elisa Adriasola, de la Facultad de Administración y Economía UDP, fue designada como representante suplente.

La Universidad Diego Portales, representada por el profesor Cristóbal Sarmiento y la profesora Elisa Adriasola, como suplente, será parte del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Ministerio de Minería por primera vez.

“De un total de 20 cupos, sólo existen tres para organizaciones de educación superior en este consejo, y por primera vez la UDP ha sido seleccionada para ocupar uno de ellos en el periodo 2025-2027”, destaca Sarmiento, quien dirige el Centro de Energía y Desarrollo Sustentable (CEDS) UDP.

“Ser parte del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Minería significa integrarse a un órgano consultivo y democrático, conformado por diferentes representantes de organizaciones de la sociedad civil, entidades de educación superior y otros actores vinculados al sector. El COSOC institucionaliza la participación ciudadana en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas del ministerio, aportando legitimidad a la toma de decisiones y fortaleciendo la gestión pública participativa”, explica el académico.

“Nuestro trabajo consiste en analizar y emitir opiniones técnicas y fundadas sobre iniciativas, estrategias y políticas del ministerio, siempre con el objetivo de maximizar la contribución de la minería al desarrollo nacional. En nuestro caso, aportar desde la evidencia científica y la visión académica, con especial énfasis en el desarrollo sostenible del sector”, agregó.

El profesor Sarmiento señala que si bien el trabajo específico de este nuevo periodo aún no se ha definido, históricamente el COSOC del Ministerio de Minería ha participado en la revisión y entrega de observaciones sobre iniciativas, estrategias y políticas públicas del sector: “Esto incluye, por ejemplo, lineamientos para el desarrollo sostenible de la minería, planes de fomento a la innovación, propuestas normativas y mejoras en la gestión de recursos. Se espera que en este periodo (2025-2027) continuemos contribuyendo con recomendaciones técnicas y ciudadanas que fortalezcan la toma de decisiones del ministerio”.

El Consejo se compone por 20 organizaciones de distintos ámbitos asociados a la minería, de las cuales 3 corresponden a instituciones de educación superior. Para ocupar estos cupos, cada institución interesada debe postular y ser elegida. En este periodo, los tres cupos de educación superior corresponden a la Universidad Diego Portales, la U. de Chile y la U. del Desarrollo. “En nuestro caso, fuimos elegidos como institución y designados con dos representantes: yo, como titular, y la profesora Elisa Adriasola, de la Facultad de Administración y Economía UDP, como suplente. Esta designación nos permitirá participar en instancias únicas de diálogo y colaboración directa con el Ministerio de Minería, aportando una visión académica y técnica a las políticas públicas del sector”, detalla Sarmiento.

“Esta designación es una oportunidad valiosa para contribuir desde la academia al diálogo y la construcción de políticas públicas en un sector estratégico para el país como es la minería, la cual cumple un rol central en nuestra actividad industrial y económica. Chile, como productor de materiales críticos, desempeña un papel clave en el cumplimiento de los objetivos globales de reducción de emisiones. Desde nuestro rol como casa de estudios, considero fundamental involucrarnos y aportar al desarrollo de una minería cada vez más sostenible. Más que limitarse a criticar su impacto desde afuera, mi interés es participar y trabajar junto a otros actores para impulsar mejoras reales, entregando conocimiento, análisis y una mirada constructiva que contribuya a las decisiones del ministerio”, concluyó el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP.