Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Malla

Encontrado en Académicos

Encontrado en Proyectos

Encontrado en Publicaciones

Encontrado en Premios

Nada ha sido encontrado

Volver a Noticias

Investigadores del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable UDP publican paper sobre energía geotérmica-solar en prestigiosa revista “Energy Conversion and Management”

"An exergoeconomic exploration of solar-geothermal integration", es el título del artículo elaborado por los académicos Andrés Díaz, Cristóbal Sarmiento-Laurel y Rodrigo Cáceres; junto a los exestudiantes Claudia Pinto y Tomás Neira.

“Explorar la integración de energía solar y geotérmica para mejorar la eficiencia y reducir costos en la producción de energía”, es el objetivo del nuevo artículo que recientemente publicaron los académicos e investigadores del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP, Andrés Díaz, Cristóbal Sarmiento-Laurel y Rodrigo Cáceres; en la revista “Energy Conversion and Management”.

La investigación lleva por título “An exergoeconomic exploration of solar-geothermal integration” (“Una exploración exergoeconómica de la integración solar-geotérmica”), y en ella se analiza cómo combinar un campo solar con colectores de canal parabólico y una planta geotérmica binaria con isopentano, utilizando modelos avanzados.

“Los resultados muestran que, aunque los sistemas híbridos tienen costos iniciales más altos, ofrecen soluciones escalables para aumentar la eficiencia y la fiabilidad de la producción de energía renovable”, explica uno de sus autores, Andrés Díaz, también director de la Escuela de Ingeniería Industrial UDP.

Cabe mencionar que en la investigación, además, participaron la alumni de la Escuela de Ingeniería Industrial y del Magíster en Ciencias de la Ingeniería UDP, Claudia Pinto; y Tomás Neira, egresado de la Escuela de Ingeniería Industrial UDP.

Energy Conversion and Management es una revista científica revisada por pares, líder en su campo, que cubre investigaciones sobre generación, utilización, conversión, almacenamiento, transmisión, conservación, gestión y sostenibilidad de energía.

Conoce más y accede a la investigación completa en el siguiente enlace: