Este 03 de julio se celebró el Seminario UROCK: La minería en Chile en la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales, una instancia que busca acercar a las y los estudiantes universitarios al mundo profesional de la minería. La actividad fue organizada por Mininova y por el Centro de Energía y Desarrollo Sustentable (CEDS) UDP y contó con la participación de cuatro representantes de algunas de las empresas más importantes del rubro: Eduardo Nilo, Presidente LATAM de METSO; Carolina García, Principal Learning en BHP; Gonzalo Guerrero, Vicepresidente de SQM; y Juan Pablo Schaeffer, VP de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en Anglo American.
El seminario comenzó con las palabras de Louis de Grange, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP: “Hoy nos reunimos en un espacio que busca ser cercano y horizontal, donde el diálogo entre futuros profesionales y actores clave de la industria minera se da de manera directa, sin barreras, compartiendo un café e ideas que inspiran. Este encuentro es una oportunidad única para conocer, de primera fuente, las experiencias, desafíos y visiones de quienes hoy cumplen roles protagónicos en la minería chilena. Quiero agradecer especialmente a nuestros destacados expositores, quienes generosamente compartirán con nosotros sus conocimientos, trayectorias y, sobre todo, sus miradas hacia el futuro de una industria que es estratégica para el desarrollo del país”.
“La ingeniería, y en particular la ingeniería aplicada a la minería, cumple un rol fundamental en la construcción de un futuro sostenible, innovador e inclusivo para nuestro país. Es aquí donde se cruzan el conocimiento técnico, la toma de decisiones estratégicas y el compromiso con las comunidades y el medio ambiente. Por ello, es tan importante que nuestras y nuestros estudiantes puedan mirar desde ya ese futuro que están llamados a protagonizar. Les invito a participar activamente, a preguntar, a dialogar y, sobre todo, a inspirarse”, cerró el decano.
Por su parte, Cristóbal Sarmiento, director del CEDS UDP comentó que “la minería cumple un rol fundamental en Chile y el mundo, con la producción de una diversa variedad de materias primas, siendo los protagonistas ahora el cobre y el litio. Desde el Centro nos parece fantástico que estén acá para poder conversar respecto a cuáles son sus objetivos en este momento y cuál es la visión que tienen sobre la sustentabilidad”.
La primera exposición estuvo a cargo de Gonzalo Guerrero, Vicepresidente de SQM, quien destacó que “la sostenibilidad no es algo que sólo tiene que estar presente para buscar utilidades, para que la compañía se sostenga en el tiempo”. “Hoy día no puede existir una compañía minera que no acoja el término del valor compartido, que es aportar a su entorno humano, aportar a lo que es el entorno en que está operando la compañía. ¿Qué significa esto? Que no puede dejar de compartir con la comunidad lo que genera. No puede haber una compañía minera que no sea innovadora, lo que significa buscar tener procesos más eficientes, productos más eficientes, producción más eficiente, pero al mismo tiempo, utilizar menos recursos”.
Luego fue el turno de Carolina García, quien contó una parte de su historia profesional y de vida, entregando un mensaje de resiliencia e inclusión. “Hoy la industria está súper abierta a la diversidad y la inclusión, está muy focalizada en tener más mujeres, en tener pilares de diversidad, en cumplir más allá de la cuota de inclusión, porque sabemos que la diversidad trae un gran valor”, agregó.
Puedes revivir el Seminario UROCK UDP 2025 completo a continuación: