Intercambio académico en la UDP: Emmanuel Cabarcas realizó pasantía en la FIC para fortalecer su investigación en captura de CO₂
El estudiante de la Universidad de Cartagena (Colombia) desarrolló experimentos en el Laboratorio de Nanotecnología UDP y participó en actividades académicas del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable UDP, fortaleciendo su investigación, creando vínculos y proyectando futuras colaboraciones internacionales.
Durante el mes de junio, el estudiante de Ingeniería Química en la Universidad de Cartagena, Colombia, Emmanuel Cabarcas Díaz, realizó una pasantía en el Centro de Energía y Desarrollo Sustentable (CEDS) y en el Laboratorio de Nanotecnología de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales, bajo la supervisión del académico e investigador Rodrigo Cáceres.
Su trabajo se centró en caracterizaciones experimentales de membranas poliméricas para la separación selectiva de CO₂, un proyecto de investigación de su universidad de origen. Entre sus actividades, desarrolló ensayos de espectroscopía UV-Vis, pruebas FTIR, ensayos de tracción mecánica en la Universidad Mayor y una prueba DLS para nanocelulosa. Además, asistió al seminario “UROCK UDP 2025”, sobre minería en Chile.
“Me sorprendió la alta colaboración y disposición que hay para trabajar entre distintos departamentos académicos y laboratorios. Aprendí a comprender mejor el propósito de cada técnica utilizada y cómo estos resultados aportan directamente a mi investigación, todo ello gracias al acompañamiento de profesionales con amplia experiencia en este campo”, señaló el estudiante.
Respecto a su proyección, destacó que la experiencia internacional le permitió fortalecer sus conocimientos prácticos, adquirir herramientas complementarias para su formación académica y prepararse para futuras colaboraciones científicas y posibles estudios de posgrado.
Cabarcas recomienda a otros estudiantes vivir este tipo de experiencias internacionales: “No solo se aprende desde lo académico y técnico, sino que también se crece en lo personal. Estar en otro país, compartir con personas de distintas culturas y realidades enriquece la visión profesional y abre puertas a conexiones valiosas para el futuro. Es una oportunidad que vale mucho la pena aprovechar”.
Para el CEDS, esta pasantía constituye un importante vínculo internacional. “Este tipo de actividades son de gran valor pues contribuyen a la difusión del quehacer de nuestro Centro y de la Facultad. Gracias a la colaboración de distintos equipos, Emmanuel pudo integrarse a un trabajo multidisciplinario y contactar a diversas instituciones. Agradecemos profundamente al equipo liderado por el profesor Roberto Lavín por su apoyo. Esperamos que de acá nazcan futuras colaboraciones investigativas a nivel nacional e internacional”, comenta el profesor Rodrigo Cáceres.